La memoria explicativa, el estudio de riesgos y protección ambiental PRCR, y el informe ambiental del Plan Regulador Comunal (2021) de Renca precisan que la urbanización del suelo hace que este se vuelva más impermeable, pues se construyen pavimentos o techos sobre sectores que antes, por ser de tierra, absorbían las aguas lluvias.
En este sentido, en la comuna, la impermeabilización progresiva del suelo ha hecho que aumente la cantidad de agua que circula sobre este cuando llueve, lo que puede provocar desbordes de canales, cauces, colectores, calles y vías naturales de evacuación de las aguas lluvias que llegan de la ladera sur de los cerros de Renca y que drenan hacia el río Mapocho, el que a su vez ha sido intervenido en su borde con las obras viales de la Costanera Norte, en la mayor parte del frente fluvial de la comuna. Las calles de Renca se presentan como espacios incapaces de contener, retener o infiltrar agua lluvia; su condición impermeable la transforma en una red fluvio-vial que sigue los ejes de las calles sumando aguas a los sectores que son topográficamente más bajos, dejando en evidencia que su sistema de desagüe es insuficiente y no funciona durante episodios de lluvias intensas.
Por lo anterior, se busca estudiantes que puedan consolidar, sistematizar y actualizar los diferentes diagnósticos sobre la infraestructura de agua lluvia presente en la comuna y a partir de aquello, se genere una cartera de proyectos a corto, mediano y largo plazo que proponga medidas correctivas para ser gestionadas a través de diferentes instancias de financiamiento. Importante destacar que se requiere levantar un diagnóstico comunitario de cómo afecta esta problemática a vecinos y vecinas de la comuna. La coordinación para llevar a cabo este proyecto debe considerar a la Secretaria Comunal de Planificación, Obras Municipales y Desarrollo Comunitario.