El Centro de Innovación Municipal  trabaja en "Desarrollo Económico Sostenible" centrado en dos enfoques de desarrollo:

1. Habilidades teóricas, a través de capacitaciones virtuales asincrónicas, introduciendo y ejemplificando la Economía Circular como alternativa de Desarrollo Económico Sostenible. 

2. Habilidades prácticas y tecnológicas a través de la implementación de dos espacios de trabajo: 
El primero es el Laboratorio de Transformación del Plástico, este cuenta con maquinarias tales como trituradoras de plástico, máquinas extrusoras, un horno de prensa manual y una máquina de filamento.
El segundo espacio es el Laboratorio de Biomateriales, que cuenta con insumos básicos para desarrollar talleres presenciales del mismo. Una de las problemáticas principales identificadas en el Laboratorio del Plástico es el trabajo con moldes metálicos que se usan en las máquinas. Estos elementos se manipulan durante el uso de moldeado plástico y luego para su posterior limpieza, lo que ralentiza el proceso de producción de objetos por la poca facilidad de uso, por ende, esto merma el aprendizaje y el uso continuo del Laboratorio. También se ha podido apreciar una desmotivación por parte de los usuarios al momento de usar esta tecnología y evidenciar lo complejo de su manipulación.

Así mismo, se identifica con una problemática similar el Laboratorio de Biomateriales, ya que, esta es una temática nueva que se ha ido introduciendo de manera teórica a través de cápsulas virtuales, no así, de forma presencial.

Se espera que los estudiantes puedan:

Realizar mentorías (talleres prácticos) sobre Temática Biomateriales:
  • Levantar apreciaciones de mejora de los talleres (duración, contenido, público objetivo, niveles, entre otras). 
  •  Establecer metodología de obtención de insumos del taller (ejemplo: cáscaras de naranja, dónde conseguirlas, dónde almacenarlas, quién las almacena, cuánto tiempo, ¿esto se incluye en el curso o se entrega como insumo?, entre otras 
  • proyecciones).
  • Exploración de moldes más eficientes y amigables con el usuario:
  • Investigar y proponer otros materiales para hacer los moldes.
  • Proponer mejoras en las máquinas antes mencionadas. 
  • Diseñar y pilotear propuestas de nuevos moldes y/o procesos de reciclaje de plástico.

Se cuenta con antecedentes previos prácticos del equipo de innovación en el uso del laboratorio del plástico.
- En base de datos, se cuenta con una lista de asistencia de participantes 
anteriores.
- Experiencias previas de usuarios del Laboratorio del Plástico. 
- En el Laboratorio de Biomateriales no existen experiencias previas.


Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de El Bosque

Unidades Académicas

  • Escuela de Diseño