Este proyecto convoca a estudiantes de Ingeniería en Construcción, Construcción Civil o disciplinas afines, a desarrollar un protocolo técnico que permita verificar, de forma simple, práctica y técnicamente válida, el cumplimiento de los estándares establecidos por la nueva norma térmica para edificaciones residenciales (Decreto Supremo N°15, MINVU, 2024).
Aunque la fiscalización formal no recae en las municipalidades, hoy existe un vacío importante en herramientas accesibles que permitan a técnicos municipales, vecinos o usuarios evaluar si una vivienda cumple efectivamente con los estándares térmicos declarados, como los relativos a transmitancia térmica, infiltraciones de aire o ventilación. El objetivo del proyecto es traducir los criterios técnicos de la norma en un protocolo verificable en terreno, de fácil aplicación, que permita identificar incumplimientos relevantes en las soluciones constructivas (por ejemplo, techumbres, ventanas, muros perimetrales, etc.). La metodología sugerida incluye revisión técnica de la norma y normas chilenas asociadas (NCh), análisis de tecnologías de medición existentes, consulta a expertos y diseño experimental de un prototipo de protocolo.
Como producto final se espera un documento que incluya la propuesta metodológica de verificación, los instrumentos requeridos y una pauta de evaluación orientada a la práctica. Este trabajo puede articularse como práctica profesional o como trabajo de título, y tiene potencial para incidir directamente en la protección de los derechos de los habitantes, el ahorro energético y la acción climática local.