Contexto
La Municipalidad de Renca impulsa una gestión colaborativa e interdireccional, en donde diversas direcciones participan activamente en el diseño, implementación y evaluación de programas municipales. Esta forma de trabajo ha permitido avanzar en soluciones integrales para el territorio, pero también ha generado desafíos relevantes en la identificación precisa del gasto asociado a cada unidad ejecutora. Aunque se cuenta con un sistema contable con centros de costos, actualmente no es posible visualizar de forma desagregada cuánto aporta cada dirección en la ejecución de un programa compartido.
Descripción
El principal problema identificado es la falta de una herramienta o metodología que permita conocer con claridad cuánto le cuesta a cada dirección municipal la ejecución de un programa determinado. Aunque se puede conocer el costo total de un programa, la trazabilidad del gasto por unidad ejecutora no es posible con el sistema actual, lo que dificulta la planificación, la evaluación de eficiencia institucional y la rendición de cuentas interna. Esta limitación afecta especialmente a los programas compartidos entre múltiples direcciones.
El objetivo del proyecto es diseñar una solución metodológica y/o tecnológica que permita desagregar el gasto por dirección en la ejecución de programas municipales compartidos. Se espera contar con un modelo de asignación de costos que pueda integrarse con el sistema contable y operarse desde las propias direcciones, de manera que se facilite la toma de decisiones, se fortalezca la eficiencia en el uso de los recursos y se mejore la capacidad institucional de rendición de cuentas.
El proyecto se desarrollará durante el segundo semestre del año 2025, contemplando etapas de levantamiento de información, propuesta metodológica, validación interna y diseño del entregable final.
Tareas a realizar
1. Levantar y analizar la forma actual en que se registra el gasto en el sistema contable, con especial foco en programas que involucran más de una dirección.
2. Proponer una metodología de asignación de costos compartidos por dirección, considerando criterios objetivos como volumen de actividad, recursos humanos utilizados o insumos ejecutados.
3. Diseñar un prototipo de visualización que permita ver, por programa, el gasto total y la participación de cada dirección.
4. Validar la propuesta con equipos técnicos municipales y generar recomendaciones para su implementación progresiva.
Productos esperados
1. Sistematización.
2. Estudio cuantitativo.
3. Formulación de proyecto.
Insumos con los que se cuenta
· Acceso a planillas de ejecución presupuestaria de programas municipales.
· Revisión de centros de costos utilizados por cada dirección.
· Información preliminar de participación de direcciones en programas transversales.