Contexto

La Municipalidad de Renca ha demostrado un compromiso sostenido con la mejora de la gestión pública local, avanzando en herramientas de planificación, visualización de datos y gestión orientada a resultados. En este camino, ha desarrollado instrumentos clave como el Plan Comunal de Desarrollo, el Observatorio de Datos Comunales y diversos sistemas de planificación y control de gestión a nivel de direcciones.

La evaluación sistemática de los programas municipales aún presenta importantes desafíos institucionales. Si bien se cuenta con una metodología de evaluación desarrollada, debe ser ajustada para conocer con profundidad los resultados, la eficiencia y los impactos reales de las iniciativas implementadas.

Descripción

Los datos son un elemento primordial a la hora de evaluar programas y analizar indicadores, sin embargo, no existe una metodología ni una plataforma consolidada para evaluar su desempeño ni para sistematizar la información que generan, lo cual impide contar con antecedentes, realizar monitoreo durante la ejecución y corroborar si lo planteado es acorde a los resultados esperados en evaluaciones ex post.

Se espera fortalecer las capacidades institucionales de la Municipalidad de Renca para evaluar sus programas mediante:

·         La aplicación efectiva de una metodología de evaluación.
·         La construcción de un inventario municipal de datos relevantes.
·         La elaboración de un set de indicadores definidos.
·         La implementación de una herramienta digital que permita la consulta y
·         visualización de dicha información.

Tareas a realizar

1.      Diseñar una guía metodológica municipal de evaluación que estandarice criterios para la evaluación ex ante y ex post, incorporando también elementos de monitoreo durante la ejecución. Esta guía deberá considerar tipos de programas (que ya están definidos), niveles de análisis e instrumentos posibles.
2.      Elaborar un inventario de datos relevantes para la evaluación de programas, identificando su disponibilidad, formato, frecuencia de actualización y brechas existentes.
3.      Construir una batería de indicadores de desempeño y monitoreo, desarrollando fichas técnicas completas para los ya definidos (actualmente solo a nivel de titular) e integrando nuevos indicadores clave alineados a la lógica de resultados.
4.      Proponer un diseño de visualizador digital que permita a usuarios internos consultar datos e indicadores por programa, etapa de evaluación, dirección responsable y transformación estratégica.

Productos esperados

1.      Sistematización.
2.      Formulación de proyecto.
3.      Guía metodológica.
4.      Evaluaciones ex ante y ex post.
5.      Inventario de datos junto a un panel de visualización de indicadores.

Insumos con los que se cuenta

·         Programas e indicadores definidos que se deben evaluar y medir respectivamente.
·         Evaluación Ex Ante.

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Renca

Unidades Académicas

  • Facultad de Matemáticas