Plan Maestro del Eje Los Morros
Una visión integral para un territorio articulado, inclusivo y con identidad local
Propósito general:Diseñar y consolidar el Eje Los Morros como un sistema urbano estratégico, que no solo conecte sectores de la comuna, sino que genere oportunidades de desarrollo territorial, económico y social, integrando la movilidad, el espacio público, la identidad local y la dinamización productiva a través de una cartera coordinada de proyectos estructurales.
Ejes estratégicos del Plan Maestro:
1. Conectividad integral: Consolidar el eje como corredor urbano de alto estándar, conectado con la red de metro y transporte público. Diseñar infraestructura peatonal, ciclovías y zonas de accesibilidad universal. Vincular puntos clave del territorio: estaciones de metro, zonas residenciales, equipamientos urbanos.
2. Polos de desarrollo con identidad: Identificar y potenciar polos urbanos temáticos: comercial, cultural, recreativo, cívico y productivo. Fortalecer la actividad económica local, fomentando el comercio de barrio, ferias, gastronomía y servicios. Articular estos polos con programas de revitalización urbana, turismo local y patrimonio.
3. Espacio público de calidad: Crear un sistema de paseos urbanos, parques y plazas activas con diseño inclusivo y ecológico. Incorporar arte urbano, puntos de encuentro vecinal, áreas verdes y zonas de descanso. Usar el espacio público como plataforma para el bienestar, la cultura y la cohesión social.
4. Sinergias institucionales y gobernanza: Articular esfuerzos entre distintas unidades municipales: planificación, obras, cultura, turismo, fomento productivo, participación ciudadana. Definir una hoja de ruta común, con hitos, responsables y criterios de priorización. Establecer un mecanismo de gobernanza del Plan Maestro con participación ciudadana y técnica.
5. Cartera estratégica de proyectos: Diseñar una cartera local coherente, ordenada por componentes y etapas: infraestructura, espacio público, dinamización económica, intervención social. Priorizar proyectos estructurales y de alto impacto, evitando la fragmentación de esfuerzos en iniciativas aisladas. Generar proyectos "ancla" por cada polo de desarrollo y escalarlos según recursos disponibles.
Principios rectores del Plan Maestro
Integralidad: articulación de dimensiones físicas, sociales, culturales y económicas.
Identidad local: puesta en valor del territorio, sus actores y tradiciones.
Sustentabilidad: diseño urbano resiliente, accesible y amigable con el medioambiente.
Equidad territorial: intervención equilibrada en distintos tramos del eje.
Participación ciudadana: construcción colectiva con actores locales.