En la comuna de Puente Alto y en todas las del país, el arbolado urbano cumple un rol fundamental en la calidad de vida de sus habitantes, aportando beneficios ambientales, sociales y estéticos. Sin embargo, la falta de criterios técnicos claros, especies mal adaptadas al entorno urbano y el desconocimiento generalizado sobre su cuidado han generado desafíos importantes en su gestión y conservación.
Bajo este contexto, la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) y la Dirección de Medio Ambiente (DIMAO) de la Municipalidad de Puente Alto impulsan la creación de un Manual del Arbolado Urbano, que sirva como guía práctica tanto para funcionarios municipales como para la comunidad, promoviendo un manejo adecuado, sostenible y participativo del arbolado urbano.
Este proyecto busca convocar a estudiantes de Agronomía e Ingeniería Forestal que quieran aportar con su conocimiento técnico y sensibilidad ambiental al desarrollo de este manual. Algunas de las tareas incluyen:
-
Investigación sobre especies arbóreas adecuadas para el entorno urbano de Puente Alto, considerando clima, suelo, espacio disponible y necesidades de mantenimiento.
-
Diseño de contenidos técnicos y educativos (SOLO EL CONTENIDO), incluyendo guías prácticas de plantación, poda, riego, fertilización y control de plagas.
-
Elaboración de recomendaciones para la selección y manejo de especies, con enfoque en sostenibilidad, biodiversidad y adaptación al cambio climático.
-
Propuesta de estrategias de participación comunitaria, que fomenten el cuidado compartido del arbolado entre municipio y vecinos.
-
Diseño de materiales de divulgación (SOLO EL CONTENIDO), como fichas técnicas, infografías y recursos digitales para talleres y campañas de sensibilización.
Este proyecto es ideal para estudiantes que deseen aplicar sus conocimientos en un contexto real, con impacto directo en la planificación urbana, la educación ambiental y la construcción de una comuna más verde y resiliente.