La Municipalidad de San Fernando impulsa una estrategia de restauración ecológica urbana que busca transformar plazas, bandejones y microespacios en pequeños parques de flora nativa, contribuyendo a la biodiversidad, la infiltración de aguas lluvias y la calidad del paisaje urbano. El objetivo es articular una red de espacios verdes sostenibles, con valor ecológico y comunitario, especialmente en sectores ribereños como Tinguiririca, Antivero, Puentenegro, Aguas Buenas, Termas y Las Rufinas.

Se invita a estudiantes de Ciencias Biológicas a participar en este proceso mediante el levantamiento de sitios prioritarios, la formulación de propuestas de diseño ecológico con especies nativas, y la elaboración de un cronograma de implementación y mantenimiento. El trabajo debe considerar criterios de adaptación local, sostenibilidad hídrica y resiliencia ecológica. Se espera un informe técnico que fundamente la propuesta en términos ambientales y funcionales. El municipio facilitará un catastro de espacios verdes, apoyo de viveros locales y estudios de suelos y especies.

Esta práctica permite aplicar principios de ecología urbana y restauración en un proyecto concreto de intervención territorial con impacto ambiental y social.

Tipo

Práctica

Convenio

San Fernando

Unidades Académicas

  • Facultad de Ciencias Biológicas