La comuna de Colina posee un valioso patrimonio arquitectónico y cultural ligado a su tradición rural y agrícola, visible en casonas, viviendas campesinas y construcciones históricas del valle central. Sin embargo, la falta de un registro sistemático dificulta su reconocimiento y protección en los procesos de planificación urbana y desarrollo territorial.
Este proyecto busca generar un insumo técnico participativo que permita identificar, ordenar y caracterizar los elementos patrimoniales de la comuna, apoyando futuras políticas de conservación, ordenanzas locales y proyectos de revitalización del patrimonio. Además, podrán interactuar con actores locales, recopilando información sobre la historia y valor simbólico de las construcciones, integrando así la visión de la comunidad en el trabajo arquitectónico.
Los estudiantes participantes colaborarán activamente en tareas de levantamiento y sistematización de información, que incluyen:
- Registro fotográfico y planimétrico de fachadas y elementos arquitectónicos relevantes.
- Elaboración de fichas de caracterización patrimonial, incorporando información histórica, material y descriptiva.
- Sistematización de los datos en un formato estandarizado que facilite su consulta y utilización a largo plazo.
Este trabajo ofrece la oportunidad de poner la arquitectura al servicio de la memoria colectiva y la identidad local, integrando la investigación histórica con la acción profesional, y contribuyendo a la protección y valorización del patrimonio de Colina.