La comuna de Colina cuenta con diversas Zonas de Conservación Histórica (ZCH) que protegen edificaciones y conjuntos arquitectónicos de gran valor cultural, reflejando tanto su tradición rural como urbana. Sin embargo, las fichas patrimoniales existentes presentan vacíos y desactualización, lo que limita su correcta valoración, gestión y protección.

Este proyecto busca actualizar y perfeccionar las fichas de conservación histórica de los inmuebles ubicados en las ZCH, generando información técnica y arquitectónica que respalde futuras decisiones de conservación, planificación urbana y puesta en valor patrimonial. Entre los inmuebles priorizados se incluyen la Medialuna Santa Filomena y San Luis, Gran Chaparral, Casona Peldehue, Casas de Chacabuco, Casas Reina Sur, Capilla Comaico y la Casa de la Cultura, entre otros.

Los estudiantes podrán realizar levantamientos arquitectónicos detallados (plantas, cortes, axonometrías y detalles), actualizando planimetrías base y registrando el estado actual de los materiales. Además, tendrán que interactuar con vecinos y actores locales para recopilar información histórica, usos y valor simbólico de los inmuebles, incorporando así la visión de la comunidad en las fichas patrimoniales. La información será sistematizada en fichas estandarizadas que integren datos gráficos, técnicos, documentales y sociales, asegurando que el conocimiento generado sea útil y accesible a largo plazo.

Este trabajo ofrece la oportunidad de poner la arquitectura al servicio de la memoria, la identidad y la comunidad local, vinculándose con la protección del patrimonio de Colina y promoviendo un aprendizaje activo sobre la función social y cultural de la arquitectura.

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Colina

Unidades Académicas

  • Instituto de Estética
  • Escuela de Arquitectura
  • Instituto de Estudios Urbanos