La Municipalidad de Huechuraba impulsa la creación de un Vivero Comunal como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático y regeneración vegetal urbana. Este vivero permitirá producir especies nativas, frutales y ornamentales adaptadas a las condiciones locales, contribuyendo a la consolidación de una infraestructura verde urbana que mejore la resiliencia ambiental y el bienestar de la comunidad.

En este contexto, se invita a estudiantes de Ingeniería Forestal a participar en la planificación y gestión técnica del vivero, aplicando conocimientos en silvicultura urbana, restauración ecológica y conservación de la flora local. El objetivo general del proyecto es diseñar un plan de manejo forestal urbano que oriente la producción, establecimiento y mantenimiento de especies arbóreas adecuadas a las condiciones edafoclimáticas de Huechuraba. La metodología sugerida contempla la revisión de experiencias de reforestación y arborización urbana, el levantamiento de información sobre suelos y microclimas de la comuna, la evaluación de especies nativas y exóticas adaptadas, y la elaboración de un plan de manejo que integre criterios de sostenibilidad y economía circular. 

Entre las tareas a desarrollar se incluyen la identificación de especies prioritarias según función ecológica y valor paisajístico, la definición de densidades y esquemas de plantación, la propuesta de protocolos de establecimiento y mantención, y la elaboración de lineamientos para monitoreo del crecimiento y supervivencia de las especies. Como producto final, se espera un plan de manejo forestal urbano para el vivero comunal, que oriente la producción, plantación y gestión de especies arbóreas, incluyendo recomendaciones técnicas y ambientales para su implementación a partir de 2026. 

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Huechuraba

Unidades Académicas

  • Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
  • College Ciencias Naturales
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable