La Municipalidad de Huechuraba impulsa la creación de un Vivero Comunal como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático y regeneración vegetal urbana, con el propósito de fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad ambiental del territorio.

En este marco, se invita a estudiantes de Ciencias Biológicas —especialmente del área de Biología Ambiental— a participar en el diseño e implementación inicial del vivero, aplicando conocimientos en ecología urbana, fisiología vegetal y restauración ambiental. El objetivo general del proyecto es seleccionar y establecer especies arbóreas y vegetales que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, mejorando la calidad del aire, suelo y agua, y promoviendo un entorno saludable para la comunidad. La metodología sugerida considera el análisis de las condiciones ambientales de la comuna, la evaluación de especies nativas y adaptadas de bajo consumo hídrico, la definición de criterios ecológicos para la producción del vivero y la elaboración de recomendaciones para la plantación y monitoreo de especies en el espacio urbano. 

Entre las tareas a desarrollar se incluyen la caracterización de las condiciones edafoclimáticas del área, la evaluación de indicadores de calidad ambiental, la selección de especies según su aporte ecosistémico, y la elaboración de lineamientos para el seguimiento y evaluación de los resultados ambientales del vivero. Como producto final, se espera un informe técnico-ambiental que incluya el diagnóstico de condiciones del entorno, la propuesta de especies prioritarias, un plan de monitoreo ambiental y recomendaciones para la gestión ecológica del vivero comunal a partir de 2026. 

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Huechuraba

Unidades Académicas

  • Facultad de Ciencias Biológicas
  • College Ciencias Naturales
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable