La Municipalidad de Huechuraba impulsa la creación de un Vivero Comunal como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático y regeneración vegetal urbana, buscando consolidar un modelo que combine producción sustentable, educación ambiental y participación comunitaria.
En este contexto, se invita a estudiantes de Ingeniería Comercial a analizar la viabilidad del vivero como modelo de negocio sostenible, considerando tanto la producción destinada al abastecimiento municipal como la posibilidad de generar ingresos a través de ventas externas, convenios con empresas, programas educativos y empleo local. El objetivo general del proyecto es diseñar una propuesta que combine criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, asegurando la operación y proyección del vivero en el tiempo. La metodología sugerida contempla el levantamiento de información sobre costos de instalación y operación, el análisis comparativo de experiencias similares en Chile y América Latina, la identificación de segmentos de clientes y socios estratégicos, y la elaboración de escenarios financieros que incorporen análisis de punto de equilibrio y sostenibilidad en el largo plazo.
Entre las tareas a desarrollar se incluyen la elaboración de un análisis de costos y estructura de ingresos, el desarrollo de un estudio de mercado preliminar, la propuesta de escenarios de financiamiento y la formulación de estrategias de crecimiento y gestión. Como producto final, se espera un plan de negocios preliminar del vivero comunal, que incluya análisis de costos, proyecciones financieras, estudio comparativo de experiencias de referencia y recomendaciones estratégicas para asegurar su viabilidad y sostenibilidad futura.