El Servicio Local de Educación (SLEP) Santiago Centro enfrenta una crisis de infraestructura en la que 55% de los establecimientos tienen más de 100 años y presentan problemas críticos como baños inutilizables, techumbres en mal estado y daños acumulados por terremotos, lo que requiere intervenciones urgentes. El objetivo de este proyecto es que estudiantes de Construcción Civil elaboren diagnósticos técnicos constructivos y propuestas de mejoramiento que aseguren condiciones básicas de seguridad, habitabilidad y durabilidad en los establecimientos prioritarios.
La metodología de trabajo considera levantamientos técnicos en terreno, análisis de normativas de edificación y seguridad, y desarrollo de propuestas de intervención que equilibren factibilidad técnica, costos y tiempos de ejecución. Las tareas mínimas incluyen diagnóstico de las condiciones constructivas de edificios seleccionados, identificación de riesgos estructurales y constructivos, y elaboración de presupuestos y planes preliminares de obra.
Los productos esperados son un informe técnico constructivo con diagnóstico detallado y una propuesta de mejoramiento con estimaciones de costos y prioridades de ejecución. Como antecedente, el SLEP ha señalado la urgencia de atender espacios básicos como baños y techumbres, destacando la necesidad de soluciones rápidas y técnicamente sustentadas.