El Servicio Local de Educación (SLEP) Santiago Centro enfrenta una crisis de infraestructura donde el 55% de sus establecimientos supera los 100 años de antigüedad y presenta daños críticos en baños, techumbres y estructuras, lo que afecta directamente la seguridad y el funcionamiento pedagógico. El objetivo de este requerimiento es que estudiantes de Ingeniería en Construcción realicen diagnósticos constructivos y propuestas de planificación técnica que aseguren la habitabilidad, seguridad y continuidad operativa de los establecimientos educativos más deteriorados.

La metodología de trabajo considera visitas técnicas a terreno, aplicación de herramientas de inspección y levantamiento constructivo, análisis de normativas de edificación y seguridad escolar, y elaboración de propuestas de intervención priorizadas en términos de factibilidad técnica, tiempos y costos. Las tareas mínimas incluyen el levantamiento de las condiciones constructivas, la identificación de riesgos estructurales y de mantenimiento, la estimación de costos y plazos preliminares de obra, y la propuesta de estrategias de mejoramiento progresivo

Los productos finales esperados son un informe técnico de diagnóstico constructivo con jerarquización de riesgos, acompañado de una propuesta preliminar de intervención que incluya estimaciones de costos y cronograma tentativo. Como antecedente, el SLEP ha subrayado la urgencia de atender los espacios básicos y la necesidad de contar con metodologías que permitan pasar rápidamente de los diagnósticos a planes de acción ejecutables. 

Tipo

Práctica

Convenio

Servicio Local de Educación Pública "Santiago Centro"

Unidades Académicas

  • Escuela de Ingeniería