La saturación en educación básica y parvularia, junto con la existencia de liceos de media con capacidad ociosa, requiere de un análisis espacial riguroso que permita tomar decisiones basadas en evidencia territorial. El objetivo de este requerimiento es que estudiantes de Geografía puedan desarrollar una herramienta geoterritorial que integre datos de matrícula, capacidad instalada, densidad poblacional y vulnerabilidad socioeducativa, con el fin de visualizar integralmente la oferta y demanda educativa en el territorio del SLEP Santiago Centro.
La metodología de trabajo sugerida considera recolección y depuración de datos, análisis georreferenciado y elaboración de cartografía temática que muestre los desajustes territoriales y las oportunidades de reconversión. Las tareas mínimas incluyen la creación de bases de datos integradas, la generación de mapas georreferenciados y la formulación de criterios de análisis espacial para identificar brechas.
El producto esperado es un tablero territorial con mapas temáticos y un informe técnico con recomendaciones para la optimización de la oferta educativa. Como antecedente, el SLEP ha planteado la necesidad urgente de contar con una herramienta integrada que permita superar la fragmentación de datos y facilite la planificación estratégica basada en evidencia.