El Servicio Local de Educación (SLEP) Santiago Centro enfrenta un déficit estructural tras la pérdida de aportes extraordinarios que antes recibía del municipio, lo que obliga a combinar fuentes de financiamiento público y privado para sostener proyectos de infraestructura escolar. El objetivo de este requerimiento es que estudiantes de Ingeniería Comercial puedan elaborar una estrategia de financiamiento multiactor que identifique fuentes ministeriales, instrumentos de apoyo sectorial y oportunidades de colaboración con empresas localizadas en Santiago Centro, que concentra la mayor densidad empresarial del país.
La metodología considera benchmarking de modelos de alianzas público-privadas, entrevistas con actores estratégicos del ecosistema educativo y financiero, y diseño de escenarios de financiamiento sostenible. Las tareas mínimas incluyen la identificación y clasificación de fuentes de financiamiento, el análisis costo-beneficio de distintos escenarios y la propuesta de mecanismos de gestión de recursos.
El producto esperado es un informe con una estrategia de financiamiento multiactor y una hoja de ruta para su implementación gradual. Como antecedente, el SLEP enfatizó que la gestión de recursos constituye el corazón de su plan y que ya existen experiencias previas exitosas con estudiantes UC en proyectos de colaboración público-privada, como el caso de La Fábrica en Renca.