El proyecto "Exploradores del Micromundo" busca poner en valor la biodiversidad invisible del Parque Metropolitano Cerros de Renca a través de actividades de exploración y divulgación científica guiadas por estudiantes universitarios y el equipo del parque. El foco estará en la observación de briofitas, líquenes, funga, insectos y microorganismos que habitan los ecosistemas húmedos y secos del parque, utilizando herramientas como lupas estereoscópicas y dispositivos de ampliación digital.
La iniciativa se enmarca en la estrategia del parque de ofrecer experiencias educativas ligadas a la ciencia y la naturaleza, promoviendo la conexión entre jóvenes, el conocimiento ecológico y el entorno. El proyecto también busca fomentar vocaciones científicas entre niños, niñas y adolescentes de Renca.
Expectativas del proyecto y tareas mínimas que debería realizar el estudiante.
Se espera que los estudiantes realicen:
- Levantamiento y caracterización preliminar de flora y fauna microscópica del parque.
- Diseño y facilitación de recorridos guiados por senderos específicos, enfocados en la observación del micromundo.
- Preparación de cápsulas informativas o breves charlas para público general y juvenil sobre el rol ecológico de los organismos observados.
- Elaboración de fichas didácticas ilustradas o una pequeña guía de campo.
- Propuesta técnica para adquisición de lupas estereoscópicas digitales u otros instrumentos accesibles para actividades de educación ambiental.
Opcionalmente, se podrían sistematizar los hallazgos como base para futuros monitoreos de biodiversidad o actividades científicas ciudadanas.
Insumos. Actualmente contamos con:
- Senderos naturales en sectores húmedos y secos del parque, ideales para exploración ecológica.
- Sala Multiuso equipada con pantalla HD 62” y espacio interior para charlas y talleres.
- Experiencia previa del equipo del parque en observación de flora y fauna nativa.
- Voluntarios/as y anfitriones del parque con formación básica en interpretación ecológica.
- Posibilidad de gestionar la compra de lupas estereoscópicas digitales u otras herramientas de observación.