La Municipalidad de Huechuraba impulsa la creación de un Vivero Comunal como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático y regeneración vegetal urbana. Este vivero permitirá producir especies nativas, frutales y ornamentales adaptadas a las condiciones locales, reduciendo la dependencia de compras externas y fortaleciendo la resiliencia ambiental de la comuna.

En este marco, se busca la colaboración de estudiantes de Agronomía para aportar conocimientos técnicos en propagación vegetal, manejo de suelos y sistemas de riego eficientes. El proyecto tiene como objetivo diseñar y proponer un modelo de producción eficiente y sostenible para el vivero comunal, considerando aspectos de propagación, manejo de sustratos y recursos hídricos, y selección de especies adecuadas a las condiciones edafoclimáticas locales. Se sugiere una metodología que contemple la revisión de experiencias de viveros municipales o comunitarios similares, el diagnóstico de condiciones edafoclimáticas de Huechuraba, el análisis de paletas vegetales utilizadas en comunas vecinas y la elaboración de una propuesta técnica que incorpore criterios de eficiencia hídrica y economía circular.

Entre las tareas a desarrollar se incluyen el levantamiento de información sobre el terreno y los recursos disponibles, la definición de especies prioritarias para producción local, la propuesta de técnicas de propagación y un plan de manejo anual del vivero, junto con recomendaciones sobre sistemas de riego y estrategias de ahorro hídrico. Como producto final, se espera un informe técnico que contenga el plan de producción y manejo del vivero comunal, incluyendo especies seleccionadas, métodos de propagación, plan de riego, requerimientos de insumos y orientaciones para su implementación durante 2026. 

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Huechuraba

Unidades Académicas

  • Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
  • College Ciencias Naturales
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable