La Municipalidad de Huechuraba impulsa la creación de un Vivero Comunal como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático y regeneración vegetal urbana, que formará parte del futuro Parque Lineal comunal.

En este marco, se invita a estudiantes de Arquitectura o de Estudios Urbanos a diseñar el emplazamiento físico y espacial del vivero, considerando su integración al sistema de áreas verdes y equipamientos urbanos existentes. El objetivo general del proyecto es elaborar una propuesta de diseño urbano que defina la zonificación interna, los flujos peatonales, las áreas productivas y educativas, y su conexión con los barrios circundantes. La metodología sugerida incluye el levantamiento del sitio y sus accesos, el análisis de referentes de parques y viveros urbanos, y la elaboración de planos o renders que reflejen un diseño funcional, inclusivo y sostenible. 

Entre las tareas a desarrollar se incluyen el diagnóstico territorial, la definición del programa arquitectónico del vivero, el diseño de circulaciones y espacios de uso comunitario, y la integración del paisaje en el entorno natural y urbano. Como producto final, se espera un anteproyecto de implantación del vivero comunal, con planos de distribución, renders y memoria justificativa del diseño propuesto. 

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Huechuraba

Unidades Académicas

  • Escuela de Arquitectura
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • College Ciencias Sociales