La Municipalidad de Huechuraba busca construir un Vivero Comunal que sea un espacio abierto a la comunidad, promoviendo la educación ambiental, el voluntariado y la cohesión social.

En este contexto, se invita a estudiantes de Trabajo Social o Psicología Comunitaria a diseñar y poner en marcha una estrategia de participación comunitaria y educación ambiental, orientada a involucrar a vecinos, colegios y organizaciones locales en las actividades del vivero. El objetivo general del proyecto es fortalecer la apropiación ciudadana del vivero como espacio de aprendizaje y colaboración, fomentando la responsabilidad ambiental compartida. La metodología sugerida contempla la aplicación de entrevistas o talleres participativos, el diseño de actividades educativas, y la coordinación con actores municipales y comunitarios. 

Entre las tareas a desarrollar se incluyen la identificación de actores locales relevantes, la propuesta de un plan de actividades comunitarias, la elaboración de material educativo o talleres, y la definición de mecanismos de seguimiento y evaluación de la participación. Como producto final, se espera un plan de participación comunitaria y educación ambiental, con cronograma, materiales de apoyo y estrategias de continuidad. 

Tipo

Práctica

Convenio

Municipalidad de Huechuraba

Unidades Académicas

  • Escuela de Psicología
  • Escuela de Trabajo Social
  • College Ciencias Sociales