Descripción del proyecto.
El requerimiento se enmarca en el trabajo que desarrolla la Municipalidad de Renca y La Fábrica en materia de gestión de alianzas público-privadas, desarrollo de actividades municipales y mejora de procesos internos asociados a información y datos.
En los últimos años se ha ampliado significativamente el número de proyectos, convenios y actividades municipales que requieren coordinación con empresas. A partir de esta expansión, esta expansión se ha generado una alta demanda por ordenamiento, actualización y sistematización de bases de datos, además de la necesidad de contar con mejores herramientas de análisis, reportería y diseño de estrategias comerciales que permitan fortalecer la sostenibilidad de actividades municipales y mejorar la gestión con actores externos.
El proyecto surge de esta problemática y busca contar con un/a estudiante en práctica que apoye la profesionalización, estandarización y eficiencia de estos procesos, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones y la gestión estratégica de alianzas y proyectos.
Expectativas del proyecto y tareas mínimas que debería realizar el estudiante.
Se espera que el/la estudiante contribuya al fortalecimiento de los procesos internos mediante las siguientes tareas principales:
Tareas mínimas
- Limpieza, depuración y ordenamiento de bases de datos relacionadas con empresas, convenios, patrocinios, actividades municipales y contactos estratégicos.
- Elaboración y propuesta de una estrategia comercial que permita sistematizar oportunidades de colaboración para actividades municipales (eventos, hitos, programas, patrocinios, etc.).
- Apoyo a la gestión de proyectos de colaboración público-privada, incluyendo levantamiento de información, preparación de materiales y seguimiento de acuerdos.
- Sistematización de información clave, elaboración de minutas y reportes ejecutivos.
- Mejoras en procesos de reportería y generación de dashboards que faciliten la toma de decisiones.
Producto esperado
Al finalizar la práctica, se espera contar —al menos— con:
- Bases de datos ordenadas, limpias y consolidadas.
- Una propuesta de estrategia comercial aplicable a actividades municipales.
- Un informe o sistema de reportería mejorado respecto al estado inicial.
- Un set de procesos documentados y estandarizados que permitan continuidad del trabajo.
Tiempo.
Idealmente, el proyecto debería desarrollarse en un periodo de práctica profesional de 12 semanas.
No existe una fecha límite estricta, pero se recomienda iniciar el proyecto entre diciembre y marzo, según disponibilidad del/la estudiante.
Insumos.
Para el desarrollo del proyecto se cuenta con:
-
Bases de datos existentes sobre empresas, contactos, patrocinios, convenios y actividades municipales (en distintos niveles de completitud).
-
Informes, minutas y documentos previos del área de Alianzas Estratégicas.
-
Históricos de eventos, actividades y gestiones con empresas.
-
Acceso a equipos internos (Comunicaciones, Actividades Comunitarias, Deportes, Cultura, Salud, etc.) según necesidad del proyecto.
-
Acompañamiento del equipo de La Fábrica, incluyendo contexto sobre proyectos vigentes, pipeline de alianzas y prioridades estratégicas.